Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas

martes

Collage de Viaje -edición cartonera-

Presentación del poemario 

Collage de Viaje -edición cartonera- 
de John Martínez Gonzales

El miércoles 30 de octubre se presentará la edición cartonera del poemario Collage de Viaje. La cita será en el Café La Pastelera, avenida Grau 170 - Barranco. A las 08:00 pm. Comentarán Karina Valcárcel, Johanna Francia y Olga Leiva (Uruguay).

En el 2009 -por Ediciones Altazor- salió publicado el primer libro de Martínez. Ahora, cuatro años después, a través del trabajo en conjunto de Ediciones Imaginarias y Amaru Cartonera, sale una edición exclusiva de 35 ejemplares personalizados.

La presentación estará a cargo de la poeta Karina Valcárcel y de Johanna Francia, Amaru Cartonera, y Olga Leiva, Ediciones Imaginarias.

Esperamos su asistencia.


Sobre el libro:

"Collage de viaje me va llevando desde lo lírico hasta lo coloquial y narrativo, con tal delicadeza brutal, con tal potencia sublimada que no se puede más que entregarse a estas visiones del caos; el decir, su carnicería, la sufrimos en cada verso, “el cadáver del lenguaje” se pierde en la desolación y el hastío latente de nuestros días: ”cadáveres de niños / emergen de mis venas / donde barcos de corsarios fantasmas / luchan contra la pérdida de luz “. No hay esperanza en este “destino de caer”, pero hay presencia, hay voces, incendiadas y cercenadas, pero voces al fin y al cabo: “escribir es tomar el océano / con la mano cercenada.”

Es fácil sentirme identificada con este poemario, celebro con escándalo el gusto por lo abismal, por la caída lúcida y la pregunta sin respuesta que siempre acecha en “la fisura del insomnio”…"


Gladys Mendía (Venezuela)
"El poemario nos transporta por diferentes ámbitos íntimos y colectivos, desde su mirada y voz a través de una pantalla de computadora, y mediante recorridos por zonas limeñas como Villa María del Triunfo, Chacarilla o el Rímac; hasta ciudades latinoamericanas como Santiago de Chile y Buenos Aires. Con el viaje de las palabras, tanto en lo marítimo, lo terrenal y lo virtual, el poeta despliega una excelente imaginería para crear y recrear una realidad que la aproxime a su objeto deseado, el amor, encarnada en la musa de sus “pohemas”. La sensualidad del agua que difumina los trazos de la pétrea urbe, y el diálogo con la tradición mítica del amor, crean una atmósfera que nos permiten acceder a su recorrido por diferentes aristas o entradas, pues es la mejor manera de abordar el complejo y contradictorio tema central de Collage de viaje. Y es que el amor, en la realidad real, nos ubica y nos desubica; pero la poesía, como bien sabe Martínez, conjuga ambos sentimientos, y nos trasciende, hallando el sentido último de las cosas, tal como dice el poeta hacia el final del poemario: “Así es que mi nombre/ se ha convertido en elemento celeste”. Ser aquel elemento celeste es la más sublime aspiración no solo de un artista, sino de todo ser humano que se considere como tal."

Miguel Ildefonso (Perú)


A continuación algunas de las portadas personalizadas:








viernes

Henri Michaux en el recuerdofuturo

Conocí la poesía de Henrí Michaux a comienzos del siglo, estuvo por esta parte del mundo y su recuerdo en Ecuador y en Argentina, dura mucho más allá de sus poemas. En el 2004 escuché un disco de la argentina Liliana Vitale, La Vida en los Pliegues,  donde musicaliza algunos poemas del belga. Aquí les dejo un link donde pueden encontrar una de las intervenciones musicales de Vitale, al poema Cerca del cementerio. 4 minutos con 53 segundos, demasiados fabulosos. 

Ese encuentro me tatuó. La fuerza de la poesía sobrevivía a su primer soporte (la hoja) y ahora, en pentagrama, me conmovía. En ese disco hay una canción "Ha venido con la lluvia...", donde Michaux, maravillado, reconoce a un pájaro que veía en europa, y ahora a migrado (como él), al fin del mundo. Ese encuentro mágico, magistralmente poetizado, me mantuvo como un mantra durante temporadas enteras de migración.

Imagino que la poesía es inimaginable, verdadera. Encontre una antología del poeta belga. Aquí una muestra.




Escribe


Escribe...
El papel deja de ser papel, poco a poco se vuelve una larga, larga mesa a la que llegará, dirigida, lo sabe, lo siente, lo presiente, la víctima aún desconocida, la víctima lejana que le está reservada.

Escribe...

Su oído agudo, agudo, su único oído escucha una onda que llega, aguda, aguda, y una onda sucesiva que va a llegar de una lejanía de tiempo y de espacio para dirigir, conducir a la víctima que deberá dejarse manejar.
Su mano se prepara.
¿Y él? Mira actuar.
Cuchillo desde lo alto de la frente hasta el fondo de sí mismo, vigila, listo para intervenir, listo para cortar, para decapitar lo que no es, no será suyo, cercenar en el vagón que el Universo desbordante empuja hacia lo que no será “SU” víctima...

Escribe...

       
*** 

    Cada noche, como condena, un pequeño arado cava en mi médula un pequeño surco, pequeño, pequeño, pero que nunca será llenado, nunca más. El socavado-viviente aún espera. Por momentos, la vida le parece hermosa. No obstante, al llegar un nuevo atardecer, una gran aglomeración de islas que acumulaba secretamente en mi espalda estalla en un violento temblor. Hay un minuto de vacilación, un minuto de profunda caída en desgracia, y la noche termina en un abismo de olvido.
Es entonces cuando se traza, un poco más profundamente, el pequeño surco cada vez un poco más profundo.






***




ESTE ES EL SITIO del taciturno y del enrollado y de la reanudación infinita.

Una mujer retira una camisa, que deja ver otra camisa, que ella retira, que deja ver otra camisa que ella retira, que deja ver otra camisa que ella retira, que deja ver otra camisa, y el descanso de la desnudez no llega nunca.








SOY GONG





En el canto de mi cólera hay un huevo,
Y en ese huevo está mi madre, mi padre y mis hijos,
Y en todo eso hay alegría y tristeza mezcladas, y vida.
Intensas tormentas que me han socorrido,
Hermoso sol que me contrariaste,
Hay odio en mí, fuerte y de antigua data,
Y ya decidiremos después sobre la belleza.
En efecto, no me volví duro sino por láminas;
Si supieran cuán blando he quedado en el fondo.
Soy gong y guata y canto nevado,
Lo digo y estoy seguro.





lunes

Exposición sobre Alejandra Pizarnik

About Pizarnik

Hace 10 años estuve en Buenos Aires y pese a la crisis económica en la que vivía el país ese 2002, pude encontrar una ciudad completamente viva. Se cumplían los 30 años del fallecimiento de Alejandra Pizarnik y la APOA (Asociación de Poetas Argentinos) y la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) hacia recitales, homenajes y hasta el poeta Pablo Montanaro, realizó un seminario sobre la obra poética de Alejandra.

Esa temporada conocí a amigos de la poeta, estuve en su tumba e hice otras cosas más de las que ya escribí, este post no es sobre el 2002 sino sobre el ahora, 40 años luego de que Pizarnik dejara este mundo.

Este 2012 también se han realizado actividades en su honor, inclusive publicaciones, pero lo más importante se realizó en el Museo Larreta, se hizo una exposición de objetos pertenecientes a Pizarnik, a sus amigos y familiares: cartas, máquinas de escribir, cuadernos, fotos, dibujos, lentes, textos subrayados, libros y mucho más, incluso la serie de obras del artista Santiago Caruso: los originales de la Condesa Sangrienta, ilustraciones que forman parte de la edición publicada por la editorial Libros del Zorro Viejo, y el Eco de mis muertes, acuarela basadas en la poesía de Alejandra.

Las fotos son cortesía de la gran fotógrafa, radicada en Argentina, Rocío Farfán.













Afiche de la expo. 

Miryam y la pequeña Bumele.

Aquí les dejó imagenes de la noche de la inauguración: