Este miércoles 7 de noviembre se inaugura el III Festival de Poesía de Lima, organizado por la Asociación Cultural Casa Katatay. La cita será en Casona 80m2, Malecón Pasos 252, Barranco. Desde las 18:30 horas. En esta tercera edición el festival convoca a más de 100 poetas, artistas y editores del Perú y del extranjero, ellos visitarán nuestra ciudad y la convertirán en el centro poético del continente.
La noche de la ceremonia de inauguración, comienza con el conversatorio acerca de la Poesía Hispanoamericana Actual: País Imaginario, con Maurizio Medo, Alejandro Tarrab (México), César Eduardo Carrión (Ecuador). A continuación el primer recital de poesía, a cargo de Mario Montalbetti, Enrique Bacci (Uruguay), Vanna Andreini (Argentina), Victoria Guerrero, Jerónimo Pimentel, José Carlos Yrigoyen, Andrés Fisher (Chile), Juan José Rodríguez (Ecuador), Gonzalo Ramírez (Venezuela), Andrés Villalba (Ecuador), Alejandro Tarrab (México), Darwin Bedoya (Puno). La noche se cerrará con el concierto de Del Pueblo.
El III Festival presentará la producción de la poesía contemporánea con el fin de fortalecer las relaciones escriturales, proponer la mirada crítica e incentivar el desarrollo de la creación y producción de este arte, tradicionalmente ligado a la personalidad de la ciudad; y así seguir creando nuestro mapa literario y escribir nuestra historia.
El Festival se desarrollará los días 7, 8, 9, 10 y 11 de noviembre, en diversos espacios de la capital, como en la Casona 80m2 (Barranco), Anfiteatro Chabuca Granda del Parque Central de Miraflores, Voces con Sentidos (Barranco), Plaza Washington, Zona 30 (Centro de Lima), en la Explanada del Museo de la Nación (San Borja) y en el Centro Cultural Local (Miraflores).
El III Festival reunirá a poetas de diversas
partes del Perú y del mundo que desempeñan una constante y destacada labor de
creación. El objetivo principal del Festival es la creación de nuevos espacios,
autores y públicos para el desarrollo de la poesía y la sociedad.
El III Festival presentará la producción de la
poesía contemporánea con el fin de fortalecer las relaciones escriturales,
proponer la mirada crítica e incentivar el desarrollo de la creación y
producción de este arte, tradicionalmente ligado a la personalidad de la
ciudad; y así seguir creando nuestro mapa literario y escribir nuestra
historia.
La ciudad será invadida por la poesía. En esta tercera edición del Festival
tendremos la participación de Enrique Bacci, Gerardo Ciancio y Fernando Foglino,
de Uruguay; de Alejandro Tarrab, Inti García Santamaría y Yaxquin Melchy, de México;
de César Eduardo Carrión, Juan José Rodríguez, Andrés Villalba y Agustín Guambo,
de Ecuador; de Vanna Andreini y Claudio Archubi de Argentina; de Andrés Fisher
de Chile; de Gonzalo Ramírez y Norys Saavedra de Venezuela.
Entre los poetas peruanos tenemos
a Rodolfo Hinostroza, Mario Montalbetti, Jorge Pimentel, Omar Aramayo, Enrique
Verástegui, José Rosas Ribeyro, Giovanna Pollarollo, Enrique Sánchez Hernani,
Tulio Mora, Rosina Valcárcel, Carlos Zúñiga Segura, Domingo de Ramos, Rosella
Di Paolo, Pedro Escribano, José Pancorvo, Teresa Orbegoso, Victoria Guerrero,
Manuel Liendo, May Rivas, Jerónimo Pimentel, Mauricio Medo, José Carlos Yrigoyen, Willy Gómez Migliaro, Rodrigo Quijano,
Dalmacia Ruiz Rosas, Bernardo Rafael Álvarez, Luis Fernando Chueca, César
Lengua, Michaella Chirif, Francisco León, Víctor Ruiz, Gonzalo Portals, Edgar
Saavedra, Karina Valcárcel, Miguel Ángel Malpartida, Carolina O. Fernández,
Luis Boceli, Pablo Salazar, Darwin Bedoya (Puno), César Belán (Arequipa),
Robert Baca (Arequipa), Vladimir Herrera (Puno), Niko Velita (Cerro de Pasco) y
Óscar Ramírez (Trujillo), entre otros.
La música estará a cargo de Del
Pueblo, Sheri Corleone, Natalí Jiménez, Veronik y Luis Enrique Alvizuri.
Entre las actividades multidisciplinarias tendremos las performances de Amapola Prada, Giovanna Núñez y Janine Soenens.
En vídeo poesía: Fernando Foglino (Uruguay),
Karen Bernedo, Patricia Saucedo y Roxana Crisólogo. Ale Wendorff, Javier Quijano y Rafael Landa realizarán
intervenciones de poesía grafiti. José Ignacio López Ramírez-Gastón presentará poesía
fonética. En perfopoesía tenemos a Rocío Fuentes, Sandra Suazo, Miguel Blásica y Frido Martin.
Ánima Lisa realizará una intervención de poesía
multimedia. La poesía sonora estará a
cargo del colectivo Irse de Lengua, conformado por Luis Alvarado, Carlos Estela
y Florentino Díaz,
y la presentación deNoise-Poesía Performance: Narciso: un mito urbano, de Frau Di Amanda & Human Beam.
Además, se realizarán actividades paralelas como el taller de poesía objeto a cargo de Sandra Suazo, el taller
de fanzines, a cargo del Grupo Punto Aparte y el taller de libros cartoneros,
que será dictado por el mexicano Yaxkin Melchy. También se presentarán los
libros Katatay de José María
Arguedas, Homeless Hotel de Maurizio
Medo, Estereozen de Juan José
Rodríguez (Ecuador), Aguas de Te Aroha de
Enrique Bacci (Uruguay) y Safari Turquesa
de Yaxkin Melchy (México)
El Festival se desarrollará en diversos espacios de la
capital, como en la Casona 80m2 (Barranco),
Anfiteatro Chabuca Granda del Parque Central de Miraflores, Voces con Sentidos
(Barranco), Plaza Washington, Zona 30 (Centro de Lima), en la Explanada del
Museo de la Nación (San Borja) y en el Centro Cultural Local (Miraflores).