Mostrando entradas con la etiqueta Graves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Graves. Mostrar todas las entradas

jueves

Atisbos de la Diosa Blanca

El señor de los mitos en el siglo XX, Jorge Luis Borges,nos invita a hundirnos en los misterios.

"Cuando tenía quince o dieciséis tuve un sueño inolvidable. Lo protagonizaba una niña perdida, que me inspiraba inaudita ternura. No la conocía, pero la amaba.
Diez años después comprendí, leyendo a Robert Graves, que era la Diosa Blanca bajo uno de sus tres aspectos. Desde entonces la he vuelto a encontrar mil veces, tanto en el arte como en la vida; no sin dolor ni angustia, en ocasiones abrumadoras. Pero ese es el precio a pagar, afirma Graves, por una relación privilegiada con la Diosa; y ¿quién podría negarse a ello?
Casi todas las obras de Robert Graves me han dejado lívido y fascinado; he tenido que leerlas compulsivamente, de una sola vez, sin parar. Así me dediqué a investigar sus fuentes, su vida y su forma de pensar".*

* Sobre las nociones de “mal” y “bien” en la obra de Graves, véase
Maldad e Infamia en la Historia Universal de la Infamia, de J. L. Borges)

En el que es probablemente su mejor libro, La Diosa Blanca, Robert Graves hace la siguiente, tajante afirmación:
"Todo poema verdadero es en realidad una invocación a la Diosa Blanca"