Este es uno de los trabajos musicales más profundos de la historia, profundo en el sentido de hundirse en una herida aún abierta, hundirse en la sangre que mana para ilustrar, desde un pentagrama hecho de tierra, la historia de los últimos 500 años de esta parte del mundo. Historia triste, vejadora y horrible, pero solo son cinco siglos y nosotros poblamos esta tierra hace por lo menos 10 mil años.
viernes
martes
Ruth Fernández (1919-2007)

Ruth, te escribo porque solo hablándote puedo hablar de ti. Sospechaba que ya te habías ido pero no fue sino hasta hace dos semanas que confirmé tu muerte, inmediatamente llamé a F. y le conté atropelladamente nuestra amistad.
Pasan las horas y he recordado esas tardes del 2002, ese piso tuyo de Sarmiento, cerca a Once, recordé tu casa/museo, los monólogos hermosos donde me contabas de ti: tu amistad con Olga Orozco, tus visiones, el laburo con Sábato, tu Buenos Aires de mediados del siglo pasado, la implacable amistad de Enrique Molina, y siempre el silencio al hablar del padre de tus hijos, el amor te había devastado y se notaba esa hoguera.
Te conté que amaba (amo) a Pizarnik y no te gustó mucho, no por su poesía, no te gustaba la fama que tuvo por su muerte, su drogadicción, pero nunca hablaste mal de su obra, yo aprendía e intentaba diferenciar a las personas de su poética. Nunca te gustó como acaparaba la atención de Olga, ella te contaba ciertas cosas, en aquellas tardes que añorabas, en la casa de Arturo Cuadrado.
Ruth, me presentaste a Julian Justribo, corazón entrañable que murió rápidamente ese año. "He enterrado a tantas amigas....", me dijiste en el velorio. Yo no fui al cementerio de Chacarita, pero prometí ir, mas nunca lo hice, y ahora tus restos yacen también allí, ahora haz avanzado al siguiente nivel y tu corazón vuelve a latir tan rápido, como esa tu infancia salvaje en Tucumán, donde tu sombra recorrió por primera vez el mundo y penetró para siempre el poema en ti.
Una tarde del 2004 me robaron mis libros, me dejaron sin los tuyos, sin tu firma, solo me queda unos poemas sueltos, fotos y el recuerdo fabuloso de lo que en ti era una certeza: la poesía es la lengua del tiempo.
La última vez que te vi, me querías hacer un favor inédito pero el fin fue implacable, el amor siempre nos devasta.
Se te extraña Ruth, nos vemos luego.
Se te extraña Ruth, nos vemos luego.
(de Las Extrañas Criaturas)
II
Ahora sé que también soy un cuerno desolado
en un jardín distante
allí donde nacen como escalofríos
mis venas de intemperie
en el cual la carne de mis manos
ha dejado de ser
y un friso de encapuchados me señala.
Están ahí
en el justo lugar de las alturas
donde yo misma había sido diseñada
como tímida monja. Y no obstante existe
una estancia vacía un registro de la historia
que no me pertenece.
Perdida de mi canto
endemoniada por conjuros
hay delirios que vagan en espirales
mientras vienen a mi duplicados
todos los estallidos;
los restos de caras que fui dejando
en el relámpago de muecas y horizontes.
VIII
¿Mi muerte?
una encrucijada latente
al borde de mí misma.
Una vía infinita de infinitos absurdos
donde tal vez me reciban los brazos en alto de la sabiduría.
Puedo describir un pájaro oscuro
que se apoya en el vacío
cuando se despliegan los paisajes del diluvio
y se ofician los ritos más perversos.
O esta amenaza a mi libertad
que habla del exilio de las venas
royendo mi cerebro o el inútil grito de las sombras.
Quizá la justa medida donde existe lo indescriptible.
Ahora
solo mi lenguaje cuenta para aislar la boca
de este oprobio de esta profunda brecha que se abre
en el orgullo en el sin sabor acre de una diosa
que ha extraviado su canto.
Para volver a nombrar temblando
al dios inaugural de todas las conciencias.
lunes
Muestra: La Cantuta en Nuestra Memoria

Tratar de abarcar el olvido, la barbarie, el horror. Lograr capturar, desde el arte, desde lo poético, una herida hecha a una sociedad, a un país. Una herida hecha por los que nos gobernaban en ese momento: gracias a la guía de Fujimori y Montesinos, hace 20 años el grupo Colina tenía licencia y presupuesto para matar.
El asesinato de 9 estudiantes y un catedrático, de la Universidad La Cantuta, y la posterior lucha de los familiares para condenar a los culpables, se volvió un símbolo de resistencia contra la dictadura fujimorista. Solo comparadas con las Madres de la Plaza de Mayo, el temple y resistencia de los familiares marcó a una generación de peruanos que salieron a las calles y tumbaron a los gemelos Alberto/Vladimir.
Este es el tríptico de la muestra, con una excelente curaduría de Karen Bernedo
Carátulas de la época y trabajos de artistas plásticos
Aún tenemos de la oportunidad de ver esta muestra, la cita es la galería (e)Star, del 13 de agosto al 14 de septiembre, en Prolongación Jr. de la Unión (ex-Belén) 1042 - Tercer Piso, a media cuadra de Plaza San Martín.
miércoles
Inolvidable
Es increíble que la música me pueda tanto... en fin. Encontré este momento maravilloso y recordé que amo esa canción, que amo a Charly.
domingo
CARTA DE MICHAEL MOORE
CARTA DE MICHAEL MOORE EN RESPALDO A JULIAN ASSANGE

¿Y entonces por qué, luego de prestar tan importante servicio público, está hoy bajo un ataque tan virulento? Porque ha destapado y avergonzado a quienes han ocultado la verdad. Los denuestos e imprecaciones han rebasado los límites: El senador Joe Lieberman dice que Wikileaks ha violado la Ley de Espionaje. George Packer, de The New Yorker, llama a Assange supersigiloso, de pellejo delgado y megalómano. Sarah Palin sostiene que es un agente antiestadunidense con las manos manchadas de sangre, a quien habría que perseguir con la misma urgencia con que perseguimos a Al Qaeda y los líderes del talibán. El demócrata Bob Beckel (director de la campaña de Walter Mondale en 1984) declaró en Fox acerca de Assange: “Un muerto no puede andar filtrando cosas… sólo hay una forma de hacerlo: meterle un plomazo ilegalmente al hijo de puta”. La republicana Mary Matalin afirma: “Es un sicópata, un sociópata… un terrorista”. El representante Peter A. King califica a Wikileaks de organización terrorista. ¡Y vaya que lo es! Existe para aterrorizar a los mentirosos y belicosos que han llevado a la ruina a nuestra nación y a otras. Tal vez la próxima guerra no será tan fácil porque se ha volteado la mesa y hoy el Gran Hermano es el vigilado… ¡por nosotros!
Para quienes creen que está mal apoyar a Julian Assange por las acusaciones de ataque sexual que lo tienen sujeto a proceso, todo lo que pido es que no sean ingenuos respecto de los ardides de un gobierno cuando decide ir tras su presa. Por favor, nunca crean la historia oficial. Y, al margen de que Assange sea culpable o inocente (entérense de la extraña naturaleza de las acusaciones), tiene derecho a presentar una fianza y defenderse. Me he unido a los cineastas Ken Loach y John Pilger y a la escritora Jemima Khan para reunir el dinero, y espero que el juez acepte la fianza y lo ponga en libertad este martes. ¿Podría Wikileaks causar algún daño imprevisto a las negociaciones diplomáticas de Washington en todo el mundo? Tal vez. Pero ése es el precio que se paga cuando un gobierno lleva a sus ciudadanos a la guerra con base en una mentira. Su castigo es que alguien encienda las luces de la habitación para ver qué se trae entre manos. No se puede confiar en él. Así pues, ahora todo cable, todo correo que escriba está abierto al escrutinio. Lo sentimos, pero eso quiso. Ahora nadie puede esconderse de la verdad. Nadie puede maquinar la próxima gran mentira si sabe que tal vez sea expuesta. Y eso es lo mejor que Wikileaks ha hecho. Dios lo bendiga por salvar vidas con sus acciones. Y quien se sume al esfuerzo por apoyar a Wikileaks realiza un verdadero acto de patriotismo. Punto.
Hoy estaré en ausencia al lado de Julian Assange en Londres y pido al juez que le conceda la libertad. Estoy dispuesto a garantizar su retorno al tribunal con el dinero de la fianza que he enviado. No permitiré que esta injusticia quede sin respuesta.
Sinceramente, Michael Moore.
jueves
La Hija de la Lágrima
Charly! Charly! Charly! Say no more!
Hace unos días - y gracias a la pseudopiratería de
internet- colgué el disco que más me gusta de The Beatles, el White Álbum. Disco
del que casi no pude hablar, porque la música (aunque las usa) me libera de las
“palabras”. Hoy sucede lo mismo con esta joya, “La Hija de la Lágrima”, no es solo es un disco sino un
concepto (constant-concept, según Charly). Es un testimonio implacable de uno
de los músicos más importantes de la historia. Es la acumulación de horizontes
vertidos en cuerdas de guitarras e imperios fundiéndose en la voz.
La música de Charly es una flecha que nunca tocará el
suelo, la música de Charly es el conjuro antiquísimo para abrir las puertas y
saltar de una vez por todas al hermoso vacio.
miércoles
Sobre Me USA
Hace unos días se presentó en la Antología Arbitraría Me USA, que reúne a poetas peruanos y uruguayos. Nosotros hemos participado de esa antología, compartiendo las páginas con otros poetas del Perú, como Paúl Guillén, Dennis Castañeda, Giancarlo Huapaya, Paolo Astorga, entre otros. En los siguientes días subiré mis poemas.

“Me USA puede sugerirnos muchísimas coordenadas, no sólo porque ya sabemos que, cualquier poder, o cualquier orden pueden utilizarnos, o porque el término, o la sigla USA puede evocar la nación norteamericana. Variadas serían las lecturas. El lector puede elegir la suya. Lo cierto es que, en esta Antología se cristalizan una suma de opiniones, se entremezclan formidables visiones de lo trágico esencial en toda la diversidad de sus manifestaciones: Dolor, pobreza, desaliento, desigualdad, rigidez, soledad, racismo, doblez, y hasta el delito de la homofobia. Los temas rayan en torno a distintos fenómenos del nuevo milenio. Espejismo o lastre del legado con el pasado siglo XX, que van desde las convulsas crisis, las contaminaciones, los límites, el imposible cotidiano, reivindicación colectiva, marginalidad, futuridad, caudillismo, alcance de realizaciones, contención o búsqueda de soluciones.”
Para leer el texto completo haga click aquí.
viernes
White Album
Este sin duda es uno de los grandes momento de la música del siglo pasado. Un trabajo impecable, mágico y letal. Los Beatles en lo que fue quizá su mejor disco.
En plenitud creadora, casi todos los temas de este disco se volvieron clásicos en la historia del rock.
Cuando el año pasado vino Paul: no pude verlo. Solo me contenté con que una amiga me contará -por teléfono- el orden de los temas que tocaba en el concierto. Pensaba que al menos de paralelo, yo estaba allí. Pero tardes como esta destruyen esa noción, oír de nuevo este disco completo, sentir el poder, el ensueño, la tristeza, toda la vida que contiene este disco, esta música, me arrebatan.
Inmortales, los 4 de Liverpool, seguiran flotando para siempre en el fuego de la memoria y en el corazón del olvido.
En plenitud creadora, casi todos los temas de este disco se volvieron clásicos en la historia del rock.
Cuando el año pasado vino Paul: no pude verlo. Solo me contenté con que una amiga me contará -por teléfono- el orden de los temas que tocaba en el concierto. Pensaba que al menos de paralelo, yo estaba allí. Pero tardes como esta destruyen esa noción, oír de nuevo este disco completo, sentir el poder, el ensueño, la tristeza, toda la vida que contiene este disco, esta música, me arrebatan.
Inmortales, los 4 de Liverpool, seguiran flotando para siempre en el fuego de la memoria y en el corazón del olvido.
miércoles
Rodrich habla claro sobre Stein
Leí esto ayer y no puedo más que rebotarlo. Rodrich habla claro y directo.
Villa Stein avergüenza a la justicia
Y constituye un obstáculo para la dignidad del PJ.
Es muy difícil que se pueda celebrar el día del juez en el Perú cuando alguien como Javier Villa Stein está sentado en su Corte Suprema deshaciendo y demoliendo los logros históricos que puede exhibir la justicia peruana en su camino complicado hacia la recuperación del prestigio que ha perdido gracias a muy fundadas razones.
Hizo bien, por ello, el presidente Humala en no asistir a la ceremonia por el día del juez realizada el sábado pasado, pues lo que Villa Stein –quien también estuvo ausente del evento– está consiguiendo, con sus fallos aberrantes, es destruir aún más la reputación escasa de la justicia peruana.

A pesar de ello, la sentencia se aprobó consiguiendo que se beneficie a los criminales del Grupo Colina, así como a quienes fueron sus autores intelectuales, con reducciones de las penas, lo cual se ha anunciado ahora que va a ser utilizado por Alberto Fujimori para solicitar, por su parte, beneficios adicionales.
Hay consenso amplio en la comunidad peruana de juristas en que dicho fallo no solo está equivocado sino que constituye una maniobra para sacarle la vuelta a la justicia con el fin de favorecer indebidamente a un grupo de personas que cometió crímenes gravísimos que merecían la máxima condena.
Es un fallo que presenta deficiencias por diversos lados, es especial si se considera la demostración hecha por el fiscal Pablo Sánchez de que sí acusó por crímenes de lesa humanidad.
El problema con el magistrado Villa Stein es que tiene una trayectoria manchada por estar marcada por sentencias vergonzosas. Por ejemplo, solo para citar otro fallo reciente, el que permitió encubrir a los asesinos de Indalecio Pomatanta, el muchacho quemado por una patrulla de la marina.
Villa Stein está siendo investigado por el Consejo Nacional de la Magistratura y por el Congreso de la República, y ojalá que, si corresponde, en alguna de esas instancias se pueda conseguir una sanción ejemplar para él, incluida la destitución o la acusación constitucional.
Jueces como Villa Stein degradan aún más el prestigio de la justicia peruana y constituyen un insulto para los magistrados honestos, que los hay, que se esfuerzan por construir un poder judicial que sea un espacio digno y decente. Por ello, su salida de dicha institución sería muy positiva.
lunes
Carta de Burroughs a Capote
Las cosas como son: una novela no es solo una novela, sino un instrumento de la realidad. En la excelente website pijamasurf, encontramos esa carta que desmitifica a una de las novelas estadounidenses más importantes del siglo pasado. ¿Habrá recibido Hoover con alegría la publicación de A Sangre Fría? ¿Por qué se parece tanto a este momento del mundo?
William Burroughs destruye a Capote, leamos la carta.
Julio 23, 1970
Mi querido Sr. Truman Capote:

[1] Juego de palabras entre “fan letter” y “ceiling fans”, “carta de admirador” y “ventiladores de techo”.
[2] “the sun flower state”, lema con el que se conoce al estado de Kansas, donde los asesinatos reseñados en A sangre fría tuvieron lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)