"Saben cuántos proyectos logró que se aprueben Keiko mientras era congresista? sólo 5!!! y cuánto cobró?? S/.998,400 en 4 años (15,600 al mes, 16 sueldos al año por 4 años) Faltó al Congreso 403 veces en 4 años!!!! o sea no trabajo mas de un año!! faltó a 35 de las 42 sesiones de la Comision de economia del congreso, de la cual es titular!!! y así quiere ser presidenta?? y así hay quienes votarán por ella??
lunes
sábado
A por TRUJILLO!!!!!!!!!!

martes
CUERPO TALLADO A VERBOS
Video grabado a finales del 2010, sobre un texto trabajado para una obra de teatro del absurdo. Texto luego arrastrado a la posibilidad de usar varias dimensiones, para esto la ayuda de Jair fue precisa. Él fue quien configuró la imagen. La locación es la sala de una familia peruana. La iluminación a cargo de la estrella más cercana al planeta tierra. La actriz cumple la función de eje y de actriz, Sinthia fue el verbo, el cuerpo y la palabra. El video pertenece a un impulso provocado por el Festival de Poesía "Un par de vueltas por la realidad".
viernes
Falleció el mejor reportero gráfico del siglo pasado
MURIÓ EL “CHINO” DOMINGUEZ
Ayer mientras preparaba un artículo para esta columna, me enteré que había dejado de existir Carlos Domínguez, “el chino” para los más cercanos. Entonces las palabras acumuladas sobre un conflicto en medio oriente fueron aplazadas. Cerramos la pc y buscamos esa foto donde aparecemos con él. Había fallecido una de las personas que más ha influenciado en mirar, en esta parte del mundo.
Luego algunos amigos comenzaron a pasarse la voz para ir al velorio, para irse a tomar unas cervezas a su nombre. Y así, ayer en las comisiones de los diarios no se ha hablado otra cosa, porque cuando un maestro se va los alumnos son los que se encargan de poner su nombre en su lugar. Por suerte, “el chino”, no fue ajeno al reconocimiento en vida, aunque muchos quieran cuestionar las condiciones de su muerte.
Desde el 31 de enero había sido hospitalizado en el Almenara, por Fernando Obregón, sabemos que sus hijos nunca lo abandonaron y que no estaba en las últimas como muchos intentan decir, lucido hasta último momento, amado y acompañado también. Ha los 77 años de edad y en la mañana del domingo sufrió un para cardio respiratorio, su cuerpo ya no pudo resistir más, cerró los ojos por última vez.
MURIÓ EL “CHINO” DOMINGUEZ
Ayer mientras preparaba un artículo para esta columna, me enteré que había dejado de existir Carlos Domínguez, “el chino” para los más cercanos. Entonces las palabras acumuladas sobre un conflicto en medio oriente fueron aplazadas. Cerramos la pc y buscamos esa foto donde aparecemos con él. Había fallecido una de las personas que más ha influenciado en mirar, en esta parte del mundo.
Luego algunos amigos comenzaron a pasarse la voz para ir al velorio, para irse a tomar unas cervezas a su nombre. Y así, ayer en las comisiones de los diarios no se ha hablado otra cosa, porque cuando un maestro se va los alumnos son los que se encargan de poner su nombre en su lugar. Por suerte, “el chino”, no fue ajeno al reconocimiento en vida, aunque muchos quieran cuestionar las condiciones de su muerte.
Desde el 31 de enero había sido hospitalizado en el Almenara, por Fernando Obregón, sabemos que sus hijos nunca lo abandonaron y que no estaba en las últimas como muchos intentan decir, lucido hasta último momento, amado y acompañado también. Ha los 77 años de edad y en la mañana del domingo sufrió un para cardio respiratorio, su cuerpo ya no pudo resistir más, cerró los ojos por última vez.

Carlos Domínguez Hernández (* Lima, 1933 - idem, 2011 )
*Artículo publicado en www.limagris.com
jueves
FIN DEL FESTIVAL POÉTICAS PLURALES
Última fecha del Festival Poéticas Plurales y la muestra Música Posible, exitoso evento realizado por la gente del Centro Telefónica y bajo la coordinación de Luis Alvarado. Se cerrará luego de 3 meses de constantes propuestas, alucinadas y viajes de la palabra.
Asi que este viernes 18 de febrero se realizará una exhibición y venta de libros objeto y libros de poesía experimental peruana, además tocarán los grupos Pentapolar Birds y Cocaína.
Asi que este viernes 18 de febrero se realizará una exhibición y venta de libros objeto y libros de poesía experimental peruana, además tocarán los grupos Pentapolar Birds y Cocaína.

miércoles
CONTRA LOS POETAS
VIDEO REGISTRADO POR UN ASISTENTE AL MARATÓN DE POESÍA EN EL TEATRO SEGURA. LECTURA DEL YA CLÁSICO TEXTO CONTRA LOS POETAS, DE RODOLFO YBARRA.
domingo
FOTOS DEL MARATÓN DE POESÍA
Luego de casi un mes de la maratón recibimos las fotos. Producimos este evento en el marco del aniversario de Lima. El Teatro Segura recibió a más de 30 poetas, quienes ininterrumpidamente leyeron por más de 4 horas.
Aquí el primero de una serie de archivos visuales, gracias a la fotografa, Mariella López, por el excelente trabajo
Picante esa mesa.
viernes
Giorno y Limagris
Registro increible de la visita de Giorno en Lima.
Noche mágica donde pudimos conversar un ratito con el genial poeta newyorkino, demasiado bueno.
Noche mágica donde pudimos conversar un ratito con el genial poeta newyorkino, demasiado bueno.
lunes
John Giorno en el C.C. de España

John Giorno (Nueva York, 1936) Figura crucial de la contracultura estadounidense, es el iniciador contemporáneo de la poesía como performance y el exponente máximo del llamado Spoken Word (arte de la palabra hablada), propuestas que vinculan a la literatura con otros lenguajes artísticos.
En 1968, Giorno fundó un colectivo de artistas que recibió el nombre de Giorno Poetry Systems (Sistemas de Poesía Giorno): el propósito de este colectivo era difundir las nuevas formas poéticas, usando las nuevas tecnologías y los más variados medios y estilos, como el Spoken word (recitado acompañado de música), poetry slam (competición de declamaciones de poesÌa) y toda clase de actuaciones, que a menudo eran grabadas por el colectivo.
A diferencia de los poetas beatniks de su generación, la obra del neoyorkino John Giorno no ha envejecido. Su vigencia se debe a la combinación perfecta entre la brutalidad como mecanismo para abordar sus obsesiones y la utilización de plataformas como el video, discos y casetes.
Algunos de los artistas que colaboraron con los Giorno Poetry Systems fueron William Burroughs, John Ashbery, Ted Berrigan, Patti Smith, Laurie Anderson, Philip Glass, Robert Rauschenberg y Robert Mapplethorpe.
Martes 8: Conferencia de John Giorno sobre Giorno Poetry Systems.
Jueves 10: Performance poética de John Giorno.
En 1968, Giorno fundó un colectivo de artistas que recibió el nombre de Giorno Poetry Systems (Sistemas de Poesía Giorno): el propósito de este colectivo era difundir las nuevas formas poéticas, usando las nuevas tecnologías y los más variados medios y estilos, como el Spoken word (recitado acompañado de música), poetry slam (competición de declamaciones de poesÌa) y toda clase de actuaciones, que a menudo eran grabadas por el colectivo.
A diferencia de los poetas beatniks de su generación, la obra del neoyorkino John Giorno no ha envejecido. Su vigencia se debe a la combinación perfecta entre la brutalidad como mecanismo para abordar sus obsesiones y la utilización de plataformas como el video, discos y casetes.
Algunos de los artistas que colaboraron con los Giorno Poetry Systems fueron William Burroughs, John Ashbery, Ted Berrigan, Patti Smith, Laurie Anderson, Philip Glass, Robert Rauschenberg y Robert Mapplethorpe.
Martes 8: Conferencia de John Giorno sobre Giorno Poetry Systems.
Jueves 10: Performance poética de John Giorno.
sábado
Mantra del día
"Creo en la poesía del acto. En la poesía que acontece en los mínimos actos humanos, distantes de la palabra".
J.Ramírez Ruiz
J.Ramírez Ruiz
miércoles
Lima ha dejado de quererme
Nuevo trabajo del querido hermano Pierre Castro -quien nos ha acompañado más de una vez en los Viernes de Letras.
Tuvimos la oportunidad de ver este corto un domingo en la casa de X.
La ciudad de Lima. Los ojos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)